AS6030
¿Quiénes somos?

BARBARA BERSON
Docente en Arquitectura III, cátedra Roca-Sardin FADU-UBA.
Práctica profesional en arquitectura sustentable en estudio propio y asociada. Secretaria de la Comisión de Ambiente en SCA, integrante del equipo de redacción de la revista Notas CPAU. Miembro del grupo “Arquitectura Sin Orillas” (arquitectos con identidad rioplatense).

SUSANA CARUSO
Arquitecta FADU UBA / Maestranda en Gestión Ambiental Universidad Nacional de San Martín
Docente e investigadora en el CEP ATAE FADU UBA
Directora de Proyecto de Investigación y Pasantía de Investigación en Nuevos Materiales a partir de Fibras Naturales, Papeles que no se reciclan habitualmente y Bioplásticos
Co-directora Proyecto de Investigación en Materiales Cultivables para la Construcción, provenientes de Cañas y Micelio de Hongos en Argentina, directora arq. Susana Mühlmann
Miembro fundadora del Museo del Reciclado de Buenos Aires y de ARCA Asociación Civil
Práctica Profesional en Reciclado de edificios y Arquitectura Sustentable.

GABRIELA CASABIANCA
Arquitecta (FADU, UBA ), consultora en arquitectura bioclimática y eficiencia energética en edificios. Formación de posgrado en diseño bioclimático, uso racional de energía y arquitectura sostenible. Investigadora Adjunta en el Centro de Investigación Hábitat y Energía y Adjunta a cargo de la Materia Energía en Edificios en la FADU- UBA. A cargo del módulo Construcción Sustentable en la Maestría en Tecnologías Urbanas Sustentables de la FI-UBA y docente en el Módulo Energía en el Hábitat Construido y el Transporte de la Maestría Interdisciplinaria en Energía del CEARE-UBA. Dicta diversos cursos de actualización sobre temas de iluminación natural y eficiencia energética.

ANA COMPAGNONI
Con posgrado en Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar FADU-UBA y Título de Docente Autorizado UBA. Investigadora y directora de proyectos UBACyT, PIT - FADU y CAEAU - UAI. Docente FADU-UBA desde 1986 en CBC y Arquitectura I-V y Adjunta en Introducción al Diseño Bioambiental e Introducción a la Arquitectura Solar. Titular de Ambiente y Arquitectura, FA- UAI y Gestión Sustentable del Crecimiento Urbano, FADU-UBA. Profesora de posgrado en FADU; UNC; CPAU, CAPBA y SCA. Miembro de IRAM desde 2009 en Construcción Sostenible y Ciudades y Comunidades Sostenibles. Asesora en Diseño Bioambiental en CAPBA IV; Coordinadora de la Unidad de Estrategias Bioambientales en la DGPLAN del GCABA y Consultora Privada en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética en desarrollos habitacionales.

CLAUDIO DELBENE
Arquitecto FADU-UBA y Magister en energías renovables en arquitectura y urbanismo UNIA España, -Investigador CIHE-FADU-UBA, adjunto a cargo de la materia electiva Introd. al Diseño Bioambiental y adjunto en Introd. a la Arquitectura Solar (FADU-UBA), titular de las materias Nociones de Diseño Bioambiental, Nociones de Sustentabilidad y Forma y Medios Integrados en FAU-Universidad de Belgrano. Adjunto a cargo de las materias Energías Alternativas y Diseño Bioclimático en la Universidad Nac. de Moreno. Profesor a cargo de la materia Sustentabilidad y Responsabilidad social en la Construcción en la Maestría de Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios y en la Diplomatura en Arquitectura Integral Sustentable de la UB. Profesor en la Maestría Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismos y en la Maestría en Planeamiento de Recursos Físicos en Salud ambas de la FADU-UBA. Evaluador CONEAU en Carreras de área de Ciencias Aplicadas. Asesor en arquitectura sustentable, diseño bioclimático y energías renovables.

GUILLERMO DURAN
Arquitecto UBA.
Profesor en arquitectura sustentable y energías renovables en ITBA, UBA, UNLaP, DiTella.
Director y Fundador del estudio de arquitectura Habitar Sustentable SRL.
Director y Fundador de Einax, empresa de energías renovables.
Responsable de Arq de Fundación Energizar.

MAGDALENA EGGERS
Arquitecta FADU-UBA. Especialista en normativa para construir en CABA, y docente de normativa en Universidad T. Di Tella, SCA, CPAU y CPIC. Posgrados en Seguridad contra Incendios. Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad (UTDT). Trabajó en el proyecto de modificación del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires elaborado por el CPAU.

ISMAEL EYRAS
Docente en la FADU UBA e investigador en el IEH UBA. Diploma de Estudios Avanzados -DEA- en energía solar fotovoltaica por la Universidad de Jaén. Profesor regular de Morfología en la carrera arquitectura, docente de posgrado en la Maestría de Sustentabilidad en Arq. y Urbanismo en la FADU UBA. Titular de Solenarq*, consultora dedicada a asesoramiento en sustentabilidad e Integración de EERR en la edificación. Actualmente forma parte del Departamento Energía Solar de la CNEA.

FABIAN GARRETA
Arquitecto UBA, Formación de posgrado en diseño bioclimático y energías renovables en el país y en el exterior. Ha desarrollado actividades de Docencia e Investigación en la Universidad de Buenos Aires.es Titular de SURSOLAR, consultora dedicada a asesoramiento en arquitectura sustentable y energías renovables en edificios.

ALEJANDRA KOZAK
Arquitecta UBA, socia Titular del estudio Kozak Arquitectos, especializado en edificios residenciales con criterios de sustentabilidad ambiental. Ha sido docente en Arquitectura III y Representación Arquitectónica en la FADU-UBA. Entre sus obras recientes pueden mencionarse el Centro de Interpretación Cañadón del Duraznillo en Monte Loayza, Santa Cruz y los edificios de viviendas en Araoz 1459 y Olaya 1544, CABA, utilizados como casos de estudio en proyectos de investigación desarrollados en el CIHE y CEP de la FADU-UBA.

DANIEL KOZAK
Arquitecto UBA, PhD in Built Environment Oxford Brookes University. Socio Titular del estudio Kozak Arquitectos. Profesor Adjunto CIHE-FADU-UBA. Affiliate Associate Professor en Washington University in St. Louis, y Profesor Invitado en la Universidad Torcuato Di Tella. Co-autor de los libros “World Cities and Urban Form: fragmented, polycentric, sustainable?” (Jenks, Kozak y Takkanon, Routledge, 2008), y “Sustentabilidad II: Criterios y normativas para la promoción de sustentabilidad urbana en la CABA” (Kozak y Romanello, CPAU, 2012).

MARIA JOSE LEVERATTO
Arquitecta UBA y M Sc Arizona State University. Posgrados en sustentabilidad, gestión ambiental urbana y medioambiente en la Universidad de Lund, Suecia y en la Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosas ponencias sobre arquitectura sustentable, ambiente y ciudad en Congresos de Argentina y el extranjero. Fue asesora del Consejo del Plan Urbano Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y miembro técnico en Construcción Sustentable de la Agencia de Protección Ambiental, GCBA. Es profesora de grado y posgrado en las Universidades de Buenos Aires, del Litoral, de Rafaela, Di Tella y Belgrano. Integrante de comisiones para el estudio y actualización de normas IRAM y del Consejo Asesor en Cambio Climático Apra-GCBA.

LAURA LOPEZ ASPURU
Arquitecta FADU-UBA. Ha realizado la Diplomatura en Bioarquitectura en la UTN.
Ha sido docente ayudante en Introd. al Diseño Bioambiental, Cát. Delbene, y en Introd. a la Arquitectura Solar, Cát. Sartorio, de la FADU-UBA, y en Construcciones III, con orientación en sustentabilidad, de la Cát.Leveratto en la UTDT. Actualmente es profesora en la Tecnicatura en Construcción Sustentable del IFTS Nº33.
En su estudio propio, se dedica a asesoramientos y proyectos de mejoramientos de espacios, desde lo sustentable y desde su especialización en “Arquitectura de Familia”. Actualmente también se desempeña profesionalmente en Patrimonio del Ministerio de Cultura del GCBA. Su práctica profesional conjuga lo ambiental y lo patrimonial.

SUSANA MUHLMANN
Arquitecta UBA, especializada en Alemania, Escocia y EEUU en sustentabilidad y toxicidades de los materiales de construcción y en temas técnicos, legales y de organización de procedimientos seguros para detección, tratamiento y remoción de amianto/asbesto instalado en edificios. Se desempeña como investigadora en el Centro de Investigación Hábitat y Energía - CIHE FADU UBA. Es docente en la Maestría Arquitectura y Hábitat Sustentable FAU UNLP, en la Maestría Sustentabilidad Arquitectura y Urbanismo SAU FADU UBA, y en los posgrados de Arquitectura Hospitalaria de la AADAIH y la Universidad ISalud. Es consultora de organismos gubernamentales y ONGs, colaboradora del Laboratorio de Calidad de Aire - AIRLAB UNSAM, miembro del Subcomité de Construcción Sostenible del Instituto IRAM y del Colectivo AS6030 - Arquitectura y Sustentabilidad Ambiental, y doctoranda de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

FRANCISCO ORTIZ
Arquitecto, FADU/UBA, 1993 y Magister en planificación urbana, Massachusetts Institute of Technology, 1998.
Especializado en planificación y movilidad urbana con 20 años de experiencia profesional en el sector público, privado, en organizaciones no gubernamentales y como consultor independiente enfocado en la relación entre movilidad, desarrollo urbano y sustentabilidad. Se desempeña como Director de Planificación de Infraestructura del Transporte en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Profesor de la asignatura Planificación Urbana en FADU/UBA, e investigador del Centro de Investigación Hábitat y Energía (FADU/UBA). Dicta cursos sobre planificación/desarrollo urbano y transporte y realiza estudios de investigación sobre movilidad urbana. Participa en congresos y es convocado para opinar sobre el tema.
Ciclista y activista por el uso de la bicicleta y la movilidad activa en la ciudad.

MARIANO REOBO
Arquitecto (FADU-UBA, 2001), Ha cursado la especialización en Gestión Ambiental Metropolitana (FADU-UBA, 2011-2012).
Trabaja en la Agencia de Protección Ambiental (APrA) del GCABA desde 2011 en la promoción y el desarrollo de la Construcción Sostenible en el ámbito de la CABA. Se ha desempeñado como Subgerente Operativo de Planeamiento Urbano Sustentable (2020-2016). Actualmente como analista y proyectista técnico - normativo en Gerencia Operativa Gestión Energética. Ha coordinado y liderado propuestas de APrA para el articulo “Diseño Sustentable” del nuevo Código de Edificación de CABA (2017) y su modificación "Diseño Sostenible" (2021-2020). Ha coordinado, en representación de APrA, la Prueba Piloto de Etiquetado de Viviendas de CABA (2020-2019).
Como profesional independiente se desempeña como titular del estudio Casambiental Arquitectura Sostenible.
Linkedin:

ARIEL SUEIRO
Arquitecto UBA, Diplomado en Arquitectura y Medio ambiente (Fund. Gral. de la USal-España), con Postgrados en Negocios de Arquitectura y Construcción (ESEADE) y Diseño Sustentable (UP).
Consultor especialista en Sistemas Constructivos, Sustentabilidad, Eficiencia y Ahorro Energético, Bio-Aislaciones, Sistemas Constructivos Industrializados, Aislamiento Termo -Acústico y Control del Fuego en la industria de la construcción.
Consultor técnico de la Dir. Nacional de Suelos y Formalizaciones de la Secret. de Vivienda del Min. de Interior de la Rep. Argentina dentro del Plan Nacional de Vivienda Programa Integral de Hábitat y Vivienda promovido por el WB (Programa BIRF N° 8712-AR) y asesor del programa BID de Eficiencia Energética y Energía Renovables en la Vivienda Social Argentina (proyecto GEF GRT/FM -15083-AR) 2018-2019
Director de la Diplomatura en “Construcción con Estructuras Livianas de Acero” de la UNSAM y Profesor Titular de “Introducción al Diseño Sustentable” en la UP en conjunto con Parques Nacionales.
Docente de Diseño Arquitectónico de la Cátedra Linder - FADU UBA - 1992 y 1999. Profesor invitado en la Maestría de Arquitectura y Hábitat Sustentable (UNLP), en la Maestría MHyPUAL (FADU) y de los Seminarios de Sustentabilidad de los Materiales CIHE FADU UBA y de la Universidad de Moreno. Investigador Ad Honoren CIHE (FADU).

MARTA YAJNES
Arquitecta FADU UBA, Especialista y Magister en Gestión Ambiental Metropolitana FADU UBA, Docente e investigadora en el CEP ATAE FADU UBA y en Mat Lab IA UNSAM, Docente Posgrado PAAS FADU UBA, Certificadora DGNB,
Coordinadora general Congreso IV CICSE Buenos Aires Sevilla, Directora de Proyectos UBACYT de Investigación y Pasantía de Investigación en Materiales obtenidos a partir de descartes industriales no peligrosos, RSU y RCD, Práctica Profesional en Reciclado de edificios y Arquitectura Sustentable.